viernes, 2 de marzo de 2012

Prevención de la salud mental

Alrededor de 450 millones de personas padecen trastornos mentales y de conducta a nivel mundial. Una de cada cuatro personas desarrollará uno o más de estos trastornos en el transcurso de su vida. Cinco de cada diez de las causas principales de discapacidad y muerte prematura a nivel mundial se deben a condiciones psiquiátricas.
Los trastornos mentales representan no solo una inmensa carga psicológica, social y económica a la sociedad, sino que también aumentan el riesgo de las enfermedades físicas. El único método sostenible para reducir la carga causada por estos trastornos es la prevención.
La prevención efectiva puede reducir el riesgo de desarrollar trastorno mentales; se ha observado que los programas y políticas preventivas reducen los factores de riesgo, fortalecen los factores de protección y disminuyen los síntomas psiquiátricos y la discapacidad.

Es importante diferenciar la prevención y la promoción en la salud mental, en donde la promoción se refiere a aumentar el bienestar psicológico, la capacidad y la fortaleza emocional así como crear condiciones y entornos favorables para la vida. Mientras que la prevención tiene como objetivo reducir los síntomas así como la reducción de los trastornos mentales.

Los factores de riesgo están asociados con una mayor probabilidad de aparición de enfermedad, mayor gravedad y duración de los principales problemas de salud. Los diferentes factores de riesgo pueden ser intrínsecos como falta de educación o aislamiento de las persona o extrínsecos como violencia, delincuencia y pobreza. Contra estos factores de riesgo existen factores de protección como fortaleza emocional, autoestima así como participación social y redes comunitarias.

Las siguientes macro-estrategias preventivas han comprobado que mejoran la salud mental y reducen los riesgos de desarrollar trastornos mentales:
·         Mejorar la nutrición
·         Mejorar la vivienda
·         Mejorar el acceso a la educación
·         Reduciendo la seguridad económica
·         Fortalecer las redes comunitarias
·         Reducir el daño por sustancias adictivas

Un método preventivo importante es la posibilidad de disminuir el estrés y aumentando la fortaleza.  Como el promover una vida saludable.
Educación preescolar e intervenciones con los padres. Los cuales han generado resultados positivos que incluyen programas universales como lectura en familia, programas de recreación etc.
Aumentar fortaleza y reduciendo conductas de riesgo en escuelas; A pesar de la variación en la cantidad de tiempo que los niños permanecen en las escuelas, éstas constituyen
las principales instituciones para la socialización. los programas realizados en las escuelas, ya sea en escuelas primarias, medias o secundarias, pueden influir sobre la salud mental positiva y reducir los factores de riesgo y los problemas emocionales y de conducta a través de un aprendizaje socioemocional e intervenciones ecológicas.
El trabajo representa dos fuentes principales de factores de estrés que pueden contribuir a una salud mental deficiente: estrés laboral y desempleo. Dichos factores de estrés pueden aumentar la incidencia de la depresión, ansiedad, desgaste, problemas relacionados con el alcohol, enfermedad cardiovascular y conducta suicida. Para reducir el estrés en el trabajo, las intervenciones podrán estar dirigidas a aumentar la capacidad del empleado para hacer frente a situaciones de estrés o a reducir los factores de estrés en el ambiente de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. Se revisara a la brevedad posible